Saltar al contenido

Charla sobre “Ergonomía Cognitiva y Trabajo”

El Consejo Profesional de Ingeniería Industrial (CPII) invita a participar de la charla “Ergonomía Cognitiva y Trabajo”, un espacio de formación innovador que aborda la dimensión mental y emocional en el ámbito laboral, clave para la prevención de riesgos y la mejora del desempeño profesional.

Expositora: Lic. en Psicología y Esp. en Ergonomía Natalia Fernández

Fecha: Martes, 30 de septiembre de 2025
Horario: de 18:00 a 20:00 hs
Duración: 2 horas

Inscripción: info@cpii.org.ar

Modalidad: virtual y sincrónica Inscripción: info@cpii.org.ar

Ergonomía Cognitiva y Trabajo

Objetivos Generales

·  Introducir principios de la ergonomía cognitiva contemplando la dimensión mental como parte de la actividad laboral.

·  Precisar la relación entre ergonomía cognitiva y factores psicosociales, analizando su impacto en la salud y en el desempeño profesional.

·  Promover una cultura preventiva que contemple no solo lo físico, sino también el bienestar emocional y mental de los trabajadores.

Objetivos Específicos

·  Presentar la ergonomía cognitiva como disciplina enfocada en la dimensión mental del trabajador, complementaria a la ergonomía física.

·  Sensibilizar sobre la importancia de considerar la carga mental laboral (subcarga o sobrecarga) y su efecto en errores y accidentes.

·  Identificar los principales factores cognitivos de riesgo en el trabajo.

Contenidos de la Charla

1. Introducción:

  • Qué es la ergonomía cognitiva y el funcionamiento de la mente humana.
  • Importancia de considerar la ergonomía cognitiva en el ámbito laboral, principalmente en entornos de alta exigencia o donde se presentan multitareas.
  • Presentación de errores humanos abordados desde la dimensión cognitiva.

 2. Fundamentos de ergonomía cognitiva

  • Principios del funcionamiento mental como la atención, la memoria de trabajo, la toma de decisiones y su relación con la carga menta.
  • Limitaciones cognitivas naturales que forman parte del ser humano y su efecto en el rendimiento laboral.
  • Modelo de “fallo humano” vs. “falla del sistema”.

3. Factores de riesgo cognitivo en el trabajo y la IA (inteligencia artificial)

  • La inteligencia artificial como nueva herramienta de trabajo, efectos en la tarea diaria de los operadores (cambio en el comportamiento, en las acciones, ajustes, razonamientos, regulaciones, etc.). 

 4. Indicadores de sobrecarga y subcarga cognitiva:  

  • Conceptos relacionados a la carga mental como olvidos frecuentes; errores simples, fatiga mental, irritabilidad; falta de claridad; disminución de la capacidad de concentración; decisiones apresuradas o inseguridad constante.
  • Detección temprana de la sobrecarga o subcarga mental como herramienta de prevención.

5. Estrategias y buenas prácticas

  • Se presentarán algunas de las estrategias que pueden facilitar la autorregulación cognitiva que le significa la actividad laboral.

6. Actividad práctica

  • Test de autoevaluación acerca de la calidad de vida de los participantes. Realizar el test durante la charla tiene por objetivo que cada uno de los participantes pueda tener conciencia sobre sus actividades diarias, por ejemplo, tiempo destinado a trabajar, tiempo destinado a descansar, tiempo destinado a actividades familiares, tiempo destinado a actividades recreativas, manejo del tiempo propio entre otros factores.

Se presentará una actividad práctica a través de una herramienta informática para interactuar con los participantes y que los mismos puedan comprender los conceptos básicos en materia de ergonomía cognitiva.

Esta charla está diseñada para quienes buscan integrar la ergonomía cognitiva a su desarrollo profesional, potenciando la seguridad, la productividad y el bienestar integral en el ámbito laboral.

Inscripciones abiertas desde la difusión hasta un día antes de la charla: info@cpii.org.ar

Constancias: No se entregan certificados de participación

Abrir chat
CPII
Hola 👋

Nuestros horarios de atención son de lunes a viernes de 09:00 a 18:00hs.

¿Contanos, en qué podemos ayudarte?